¿Cómo ver esta noche las Oriónidas?

La lluvia de Oriónidas alcanza su máximo esta madrugada del 20 al 21 de Octubre. Los escombros que dan origen a esta lluvia provienen del famoso Cometa Halley. Fue visible desde la Tierra por última vez en 1986 y regresará al Sistema Solar Interior el 2061. Cada vez que este cometa regresa, su núcleo expulsa … Sigue leyendo ¿Cómo ver esta noche las Oriónidas?

Anuncio publicitario

La Nebulosa de Orión

No podía pasar más tiempo sin hablar de la Catedral del Cielo: La Nebulosa de Orión. Si hace poco os mostramos la constelación de Orión: http://principiatechnologica.com/wp-content/uploads/2013/12/14/geminida-y-la-constelacion-de-orion-en-bergen-noruega/ Su nebulosa no se encuentra muy lejos: El astrofotógrafo Tony Hallas ha tomado recientemente una fotografía extraordinaria de la Nebulosa de Orión: http://astrophoto.com/WildOrion.htm M42 o la Nebulosa de Orión … Sigue leyendo La Nebulosa de Orión

Observar la Constelación de Orión.

Afortunadamente, la constelación puede observarse desde todo el planeta, pues se encuentra en el ecuador celeste: Al estar en dicha posición, podremos observarla en los inviernos boreales (Hemisferio Norte) o veranos australes (Hemisferio Sur): Lo recomendable es tratar de ubicar primero las tres estrellas del denominado cinturón de Orión: Miltaka, Alnitak y Alnilam. A estas tres … Sigue leyendo Observar la Constelación de Orión.