Y ya tenemos de nuevo en el cielo, como cada Diciembre, los restos del asteroide Faetón. Como os decíamos el año pasado, esta peculiar lluvia de estrellas no tiene su origen en los restos de un cometa, sino en un misterioso objeto a caballo entre el asteroide y el cometa. Se trata de , un … Sigue leyendo Gemínidas, restos de Faetón
Etiqueta: lluvia de estrellas
Perseidas, cometas y dinosaurios
Como cada verano, nos visitan las lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de estrellas del cometa 109P/Swift-Tuttle. Son visibles en los meses de Julio y Agosto, pero alcanzarán su máximo la semana próxima entre el 12 y el 13 de Agosto, cuando mirando hacia su radiante, la constelación de Perseo, podremos ver hasta 100 estrellas … Sigue leyendo Perseidas, cometas y dinosaurios
Mayo: Polvo, hielo y las Eta Acuáridas
Llegó Mayo y con él las Eta Acuáridas, la lluvia de estrellas más importante de la primavera. En teoría se debe observar en el radiante de la constelación de Acuario, más o menos 60 meteoros por hora, al amanecer. La realidad es que en esta ocasión, los expertos no vaticinan una buena observación debido a … Sigue leyendo Mayo: Polvo, hielo y las Eta Acuáridas
Gemínidas y Asteroides Apolo
Este fin de semana ha tenido lugar el máximo de la última lluvia de estrellas del año: Las Gemínidas. Visibles del 6 al 16 Diciembre, este año se ven eclipsadas por la Luna en cuarto menguante. El nombre de Gemínidas viene dado porque su radiante está localizado en la constelación de Géminis. Todos los meteoros … Sigue leyendo Gemínidas y Asteroides Apolo
Hoy, Leónidas.
Uno de los espectáculos más esperados por los amantes de las lluvias de estrellas tiene lugar esta noche, del 17 al 18 de Noviembre. Es junto a las veraniegas Perseidas la más importante de la temporada. Y es visible a simple vista. Esta lluvia de meteoros cuyo radiante se encuentra en la constelación de Leo, … Sigue leyendo Hoy, Leónidas.
¿Cómo ver esta noche las Oriónidas?
La lluvia de Oriónidas alcanza su máximo esta madrugada del 20 al 21 de Octubre. Los escombros que dan origen a esta lluvia provienen del famoso Cometa Halley. Fue visible desde la Tierra por última vez en 1986 y regresará al Sistema Solar Interior el 2061. Cada vez que este cometa regresa, su núcleo expulsa … Sigue leyendo ¿Cómo ver esta noche las Oriónidas?