Llegó Mayo y con él las Eta Acuáridas, la lluvia de estrellas más importante de la primavera. En teoría se debe observar en el radiante de la constelación de Acuario, más o menos 60 meteoros por hora, al amanecer. La realidad es que en esta ocasión, los expertos no vaticinan una buena observación debido a … Sigue leyendo Mayo: Polvo, hielo y las Eta Acuáridas
Etiqueta: asteroides
De Lagrange y los troyanos
Año 1772. Si las leyes de la mecánica de Newton descritas en su "Principia Mathematica" (1687) resuelven perfectamente el problema de los dos cuerpos, la comunidad científica y matemática de la época se plantea ahora el problema de los tres cuerpos. Un joven de 36 años llamado Joseph Louis de Lagrange restringe el problema al … Sigue leyendo De Lagrange y los troyanos
No son molinos, sino asteroides
Como si se tratase del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginable aventura de los molinos de viento, la Agencia Espacial Europea planea una misión con objeto de estudiar los efectos del impacto con un asteroide. Y han elegido para la misión el nombre del tan querido personaje … Sigue leyendo No son molinos, sino asteroides
Gemínidas y Asteroides Apolo
Este fin de semana ha tenido lugar el máximo de la última lluvia de estrellas del año: Las Gemínidas. Visibles del 6 al 16 Diciembre, este año se ven eclipsadas por la Luna en cuarto menguante. El nombre de Gemínidas viene dado porque su radiante está localizado en la constelación de Géminis. Todos los meteoros … Sigue leyendo Gemínidas y Asteroides Apolo