Claude Shannon. Los cimientos de las telecomunicaciones

Hoy Google conmemora en la página principal de su buscador el centenario del nacimiento de Claude Shannon, considerado el padre de la Teoría de la Comunicación. La teoría constituye la base de las telecomunicaciones actuales y a Google no le falta razón para homenajear a otro adelantado a su tiempo. Este blog quiere aportar un … Sigue leyendo Claude Shannon. Los cimientos de las telecomunicaciones

Anuncio publicitario

Se llamaba 2147483647

Érase una vez un número, pero no un número cualquiera, era un número perverso y malvado. Era tan terrible que ninguna variable entera con signo quería alcanzar el valor de este número, porque destruía todos los sistemas en que aparecía. Se llamaba 2147483647. Vale, realmente no es que los destruyera, sino que... digamos... daba lugar … Sigue leyendo Se llamaba 2147483647

De Maxwell a Einstein… y 100 años de belleza (parte I)

Recordar brevísimamente la historia del electromagnetismo es recordar la unificación de las teorías de campos eléctricos y magnéticos, en las llamadas ecuaciones de Maxwell, de James Clerk Maxwell. Si Einstein es el artífice de "la belleza" en el siglo XX, Mawell lo fue en el XIX: Primero decir que las ecuaciones de Maxwell son las … Sigue leyendo De Maxwell a Einstein… y 100 años de belleza (parte I)

Es la ingeniería la que cambia el mundo: La máquina de vapor

Empiezo este post con palabras de uno de los genios de la ciencia-ficción, Isaac Asimov: La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniería la que cambia el mundo. Concretamente hablaré de uno de los hitos más importantes de la revolución industrial, que cambió el transporte de mercancías de la época, el ferrocarril. Y … Sigue leyendo Es la ingeniería la que cambia el mundo: La máquina de vapor