8 características que deberías conocer antes de comprar una TV.

1. RESOLUCIÓN FullHD es la resolución del Blue-Ray Disc, pero las emisiones de televisión HD no son FullHD. En televisión HD hay dos modalidades: – HDTV (1280×720). Resolución vertical de 720 líneas verticales (720p). – 1080i (1920×1080) entrelazado (interlaced). No es una resolución de 1080 líneas, porque se emiten imágenes entrelazadas: líneas pares / líneas impares. Teóricamente es … Sigue leyendo 8 características que deberías conocer antes de comprar una TV.

Anuncio publicitario

¿Por qué somos más sensibles al verde? ¿Por qué se creó RGB?

Hablando de colorimetría... este post es una breve historia acerca de la creación del modelo RGB, estudiando qué relación tiene el modelo con la sensibilidad del ojo humano a los colores. Como sabéis, el modelo RGB es la base del almacenamiento de imágenes en formato RAW (en crudo). Si bien existen muchos otros formatos, como … Sigue leyendo ¿Por qué somos más sensibles al verde? ¿Por qué se creó RGB?

Por qué Venus es el lucero del alba… y el tránsito de Mercurio 2016

Os traigo un post fácil y rápido de leer, explicando los movimientos y configuraciones de los planetas interiores del Sistema Solar, ya sabéis, Mercurio y Venus. Mercurio, este planeta crucial para la relatividad general de Einstein, tiene un periodo orbital de 88 días. Su eje de rotación es prácticamente perpendicular al plano de su órbita … Sigue leyendo Por qué Venus es el lucero del alba… y el tránsito de Mercurio 2016

Triple eclipse solar en Júpiter

La noche de mañana 23/01/2015 tendrá lugar un fenómeno poco habitual, un tránsito triple de los satélites de Júpiter entre el gigante gaseoso y el Sol, es decir un triple eclipse solar total visible desde la Tierra con un telescopio. Los galileanos Io, Europa y Calisto serán los actores de la escena pero también estará … Sigue leyendo Triple eclipse solar en Júpiter

La Nebulosa de Orión

No podía pasar más tiempo sin hablar de la Catedral del Cielo: La Nebulosa de Orión. Si hace poco os mostramos la constelación de Orión: http://principiatechnologica.com/wp-content/uploads/2013/12/14/geminida-y-la-constelacion-de-orion-en-bergen-noruega/ Su nebulosa no se encuentra muy lejos: El astrofotógrafo Tony Hallas ha tomado recientemente una fotografía extraordinaria de la Nebulosa de Orión: http://astrophoto.com/WildOrion.htm M42 o la Nebulosa de Orión … Sigue leyendo La Nebulosa de Orión

¿Por qué el cielo es azul? ¿Y los demás colores donde están?

Los colores que vemos en el cielo son resultado de las diferentes dispersiones que puede sufrir una onda electromagnética, en este caso, la luz solar: La dispersión de Rayleigh - El cielo La dispersión de Rayleigh es la dispersión de la luz visible o cualquier otra radiación electromagnética por partículas cuyo tamaño es mucho menor que la … Sigue leyendo ¿Por qué el cielo es azul? ¿Y los demás colores donde están?