Uno de los espectáculos más esperados por los amantes de las lluvias de estrellas tiene lugar esta noche, del 17 al 18 de Noviembre. Es junto a las veraniegas Perseidas la más importante de la temporada. Y es visible a simple vista. Esta lluvia de meteoros cuyo radiante se encuentra en la constelación de Leo, … Sigue leyendo Hoy, Leónidas.
Categoría: El Sol
El Astro Rey
Y sin embargo se mueve. Galileo Galilei
Galileo defendió las teorías de Copérnico, que estaban en oposición con los principios sostenidos por la Iglesia, por eso fue citado ante el Tribunal de la Inquisición. El 21 de junio de 1633, Galileo se vio obligado a afirmar, pese a sus íntimas convicciones: “Creo que las ideas de Copérnico son erróneas y por tal las … Sigue leyendo Y sin embargo se mueve. Galileo Galilei
Buenas vibraciones para observar el cometa ISON
El cometa ISON, descubierto hace ahora un año por científicos rusos, puede convertirse en uno de los más espectaculares de la historia. Si las previsiones más optimistas se cumplen, la roca brillará tanto como la Luna llena a finales de año y, tal vez, incluso pueda ser visible a pleno día. A finales del próximo mes el … Sigue leyendo Buenas vibraciones para observar el cometa ISON
¿Por qué el cielo es azul? ¿Y los demás colores donde están?
Los colores que vemos en el cielo son resultado de las diferentes dispersiones que puede sufrir una onda electromagnética, en este caso, la luz solar: La dispersión de Rayleigh - El cielo La dispersión de Rayleigh es la dispersión de la luz visible o cualquier otra radiación electromagnética por partículas cuyo tamaño es mucho menor que la … Sigue leyendo ¿Por qué el cielo es azul? ¿Y los demás colores donde están?
Distancias en el Sistema Solar. Resumiendo
Aquí en principia philosophia, hemos visto cómo se calculó por primera vez la distancia Tierra-Luna: http://principiatechnologica.com/wp-content/uploads/2013/05/21/distancia-y-dimensiones-de-la-luna-aristarco-de-samos/ Los radios y períodos de las órbitas de otros planetas del Sistema Solar: http://principiatechnologica.com/wp-content/uploads/2013/06/04/como-se-determino-la-escala-del-sistema-solar-giovanni-cassini/ La distancia Tierra-Sol: http://principiatechnologica.com/wp-content/uploads/2013/06/15/transacciones-filosoficas-el-transito-de-venus-2004-y-2012/ Sin embargo, estos son los métodos artesanales de obtener estas distancias. Hoy en día las distancias se miden a través de … Sigue leyendo Distancias en el Sistema Solar. Resumiendo
Afelio y Perihelio de La Tierra. Apogeo y Perigeo de La Luna
Como ya hemos visto en varios artículos, las Leyes de Kepler permitieron conocer con bastante exactitud las órbitas en el Sistema Solar. El astrónomo Giovani Cassini comenzó a realizar observaciones y cálculos a este respecto, y a él le hemos dedicado varios artículos ya. Hoy, 24 de Junio de 2013 (solsticio), vamos a ver datos … Sigue leyendo Afelio y Perihelio de La Tierra. Apogeo y Perigeo de La Luna
Transacciones filosóficas – El tránsito de Venus (2004 y 2012)
INTRODUCCIÓN En nuestro último artículo ya definíamos que: La Unidad Astronómica es por definición la distancia media Sol-Tierra, que se corresponde con el semieje mayor de la órbita de La Tierra. Y también explicábamos que esta magnitud se estimó por primera vez mediante paralaje, en el siglo XVII por Giovanni Cassini: Según Giovanni Cassini, la … Sigue leyendo Transacciones filosóficas – El tránsito de Venus (2004 y 2012)
¿Cómo se determinó la escala del sistema solar? Giovanni Cassini (II)
Hacia el siglo XVII, la experiencia y la física habían permitido calcular algunas de las magnitudes de La Tierra. Sin embargo, de otros cuerpos del Sistema Solar como La Luna o el propio Sol, poco se sabía. Giovanni Cassini, apoyándose en las Leyes de Kepler, obtuvo el periodo orbital de los planetas cercanos: Júpiter, Marte … Sigue leyendo ¿Cómo se determinó la escala del sistema solar? Giovanni Cassini (II)
¿Cómo se determinó la escala del Sistema Solar? Giovanni Cassini
INTRODUCCIÓN Hasta ahora hemos visto en el blog cómo se obtuvieron a lo largo de la historia, por un lado las dimensiones, masa, densidad y achatamiento del planeta Tierra, y por otro las dimensiones de La Luna, así como la distancia Tierra-Luna. En el caso de La Luna, hemos visto que ya los antiguos griegos … Sigue leyendo ¿Cómo se determinó la escala del Sistema Solar? Giovanni Cassini
Distancia y Dimensiones de El Sol. Aristarco de Samos (parte II)
Tal como describimos en el artículo anterior, Aristarco obtuvo la primera aproximación conocida de la distancia Tierra-Luna. A continuación trató de estimar la distancia Tierra-Sol, y por ende, el diámetro del Sol. Como en el caso de La Luna, sólo que en el error antiguo de que El Sol gira alrededor de La Tierra, conociendo … Sigue leyendo Distancia y Dimensiones de El Sol. Aristarco de Samos (parte II)