Hablando de colorimetría... este post es una breve historia acerca de la creación del modelo RGB, estudiando qué relación tiene el modelo con la sensibilidad del ojo humano a los colores. Como sabéis, el modelo RGB es la base del almacenamiento de imágenes en formato RAW (en crudo). Si bien existen muchos otros formatos, como … Sigue leyendo ¿Por qué somos más sensibles al verde? ¿Por qué se creó RGB?
Categoría: Citas
Citas célebres a lo largo de la historia
Conducta y moral en los juegos (John Nash)
John Forbes Nash, fallecido este año 2015, ha recibido numerosos premios por sus contribuciones a las matemáticas y la economía. Algunos recordaréis "Una mente maravillosa", película homenaje a su biografía. Nash recibió en 1994 el Nobel de economía por su teoría de juegos no cooperativos, aquellos en los que los jugadores no colaboran entre ellos. … Sigue leyendo Conducta y moral en los juegos (John Nash)
El bueno de Sancho en las Pléyades
El cúmulo abierto M45, también conocido como las Pléyades, es un grupo de estrellas muy jóvenes cuya edad se estima en 100 millones de años. Se sitúa cerca de la constelación de Tauro, a unos 400 años luz de la Tierra. Y el ingenioso hidalgo y su escudero se encargaron de visitarlo en una de … Sigue leyendo El bueno de Sancho en las Pléyades
De Maxwell a Einstein… y 100 años de belleza (parte II)
Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judío, sino como ser humano Así empezaba la carta que debía leer Albert Einstein en el séptimo aniversario de la creación del Estado de Israel. No llegó a pronunciar aquel discurso. Sus 76 años fueron suficientes para maravillar al mundo. Pacifista convencido, llegó a afirmar … Sigue leyendo De Maxwell a Einstein… y 100 años de belleza (parte II)
Eclipse Solar catapulta la relatividad general.
Ya sabéis, el próximo 20 de Marzo, eclipse solar. Pero ya hay mucha información acerca de él. Hoy quiero hablar del eclipse solar del 29 de Mayo de 1919. Con la teoría de la relatividad general recién publicada, en 1915, la Ley de Gravitación Universal de Newton impera para explicar la mecánica de los cuerpos … Sigue leyendo Eclipse Solar catapulta la relatividad general.
La ciencia no es cosa (sólo) de hombres
Sensual y transgresora actriz se ofrece para diseñar sistema de comunicaciones secretas. Éste podía haber sido el anuncio de periódico de Hedy Lamarr para ayudar al bando aliado a luchar contra los nazis en la II Guerra Mundial. Nacida en Budapest y judía, fue considerada superdotada por sus profesores. Estudió idiomas, música y danza desde … Sigue leyendo La ciencia no es cosa (sólo) de hombres
De Lagrange y los troyanos
Año 1772. Si las leyes de la mecánica de Newton descritas en su "Principia Mathematica" (1687) resuelven perfectamente el problema de los dos cuerpos, la comunidad científica y matemática de la época se plantea ahora el problema de los tres cuerpos. Un joven de 36 años llamado Joseph Louis de Lagrange restringe el problema al … Sigue leyendo De Lagrange y los troyanos
El tiempo de Michael Ende. La historia interminable
Toda historia es una historia interminable. ¡La Vetusta Morla!, el ser más viejo de Fantasía. Crédito: http://heavymetalhanzo.deviantart.com/ Mira, gorgoteó la Morla, somos viejas, pequeño, demasiado viejas y hemos vivido bastante. Hemos vivido demasiado. Para quien sabe tanto como nosotras nada es importante ya. Todo se repite eternamente El día y la noche, el verano y … Sigue leyendo El tiempo de Michael Ende. La historia interminable
Vencido hoy, vencedor de mañana. Cervantes
Y, volviéndose a Sancho, le dijo: Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído, de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo. -¡Ay! -respondió Sancho, llorando-: no se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo … Sigue leyendo Vencido hoy, vencedor de mañana. Cervantes
Y sin embargo se mueve. Galileo Galilei
Galileo defendió las teorías de Copérnico, que estaban en oposición con los principios sostenidos por la Iglesia, por eso fue citado ante el Tribunal de la Inquisición. El 21 de junio de 1633, Galileo se vio obligado a afirmar, pese a sus íntimas convicciones: “Creo que las ideas de Copérnico son erróneas y por tal las … Sigue leyendo Y sin embargo se mueve. Galileo Galilei