La lluvia de Oriónidas alcanza su máximo esta madrugada del 20 al 21 de Octubre.
Los escombros que dan origen a esta lluvia provienen del famoso Cometa Halley. Fue visible desde la Tierra por última vez en 1986 y regresará al Sistema Solar Interior el 2061. Cada vez que este cometa regresa, su núcleo expulsa polvo y hielo al espacio. Del cometa Halley se habían desprendido varias nubes de escombros, según han calculado los astrónomos, en los años 1266 AC, 1189 AC y 911 AC.
Eventualmente, los granos de polvo se convierten en las Oriónidas (en octubre) y en las Eta Acuáridas (en mayo).
Se llaman Oriónidas porque su radiante está en la constelación de Orión, así que ya sabéis, a buscar a los Tres Reyes Magos, que aparecerán en el horizonte por el ESTE. Si queréis ubicarlas:
Aunque deberían aparecer en todo el cielo nocturno, lo recomendable es mirar en perpendicular al radiante, es decir NORTE-SUR:

Como siempre, en condiciones de oscuridad, fuera de las ciudades, etcétera. Aunque la lluvia se verá durante toda la noche del 20 al 21 de octubre, las mejores observaciones y la máxima actividad llegarán bien entrada la noche.
Un comentario sobre “¿Cómo ver esta noche las Oriónidas?”