Comparativa de Tecnologías 3.5G


Las denominadas tecnologías 3,5G son HSDPA y HSUPA y representan el paso previo a la arquitectura 4G (LTE).

El principal objetivo de HSDPA/HSUPA es el de conseguir un ancho de banda mayor. La compatibilidad es crítica, así que los diseñadores de HSDPA utilizaron una filosofía evolutiva. HSDPA básicamente es igual a la versión 99 de UMTS (R99), con la adición de una entidad de repetition/scheduling dentro del Nodo-B que reside debajo de la capa de control de acceso al medio R99 (MAC). Las técnicas R99 se pueden soportar en una red HSDPA, por ello todos los operadores de UMTS soportan también HSDPA/HSUPA.

El problema se encuentra en que terminales UMTS no pueden acceder a la red HSDPA, sólo pueden acceder terminales móviles de HSDPA (llamados User Equipment o UE), que se diseñan para coexistir con R99.

Las características de UMTS son:

Sistema: UMTS R99
BAJADA Kbps máx. teoricos: 2000
BAJADA Kbps máx. reales: 384 

SUBIDA Kbps máx. Reales: 128 Kbps
Comentarios: Interfaz radio UTRAN (modulación QPSK ó 4QAM)

HSDPA 1.8

HSPDA (High Speed Downlink Packet Access) pretende ampliar el ancho de banda del enlace descedente, es decir, de bajada. Sin embargo, en esta primera versión HSDPA 1.8 incluso disminuye el ancho de banda teórico de 2 Mbps a 1.8 Mpbs. Esto se debe a que este sistema añade una información de control en una nueva Capa de Transporte de Canal de Enlace Descendente Compartido (Downlink Shared Channel). Esta capa de transporte son en realidad tres canales que añaden información de acuse de recibo e indicación de calidad del canal. Esta información permitirá adecuar el ancho de banda a la calidad del canal en futuras versiones, lo que significa codificación y modulación adaptativa.

Además, mientras que en UMTS a cada usuario se le asigna un único código, gracias a esta información de control añadida, HSDPA permite asignar a cada usuario hasta 5 códigos, lo que permite aumentar la velocidad de bajada real.

Sistema: HSDPA 1.8Mbps
BAJADA Kbps máx. teoricos: 1800
BAJADA Kbps máx. reales: 1000Kpbs

SUBIDA Kbps máx. Reales: 128 Kbps
Comentarios: Se añade Canal de Enlace Descendente Compartido (modulación QPSK ó 4QAM)

HSDPA 3.6

La modulación digital de cuadratura de fase (QPSK) de UMTS resulta de modular la señal por dos portadoras de idéntica frecuencia pero en oposición de fase. Las transiciones de fase de la señal resultante son cuatro desfasadas 90º entre ellas (típicamente -135, -45, 45, 135), es decir, esta modulación puede verse como 4QAM. 4 símbolos son codificados por 2bits.

Aumentar el número de símbolos en la constelación implica poder transmitir más bits, por lo tanto permite aumentar el ancho de banda de la señal a transmitir, en HSDPA es más velocidad de bajada. Sin embargo, aumenta la influencia del ruido en la transmisión, tenemos una tasa de errores mayor (BER). HSDPA 3.6 aumenta a 16 los símbolos la constelación (16QAM), lo que significa 4 bits y, por tanto, ancho de banda doble que con 4QAM. Es decir, el doble que HSDPA 1.8:

16QAM
16QAM

Sistema: HSDPA 3.6Mbps
BAJADA Kbps máx. teóricos: 3600
BAJADA Kbps máx. reales: 1400Kbps

SUBIDA Kbps máx. Reales: 128 Kbp.

Comentarios: Modulación 16QAM

HSDPA 7.2

            Este sistema, como extensión del HSDPA 3.6, permite asignar a cada usuario hasta 10 códigos WCDMA en vez de 5, volviendo a ampliar teóricamente el doble del ancho de banda de la señal.

Sistema: HSDPA 7.2Mbps
BAJADA Kbps máx. teóricos: 7200
BAJADA Kbps máx. reales: 4000Kbps

SUBIDA Kbps máx. Reales: 128 Kbp.

Comentarios: Modulación 16QAM

HSDPA 14.4

            Con igual filosofía de cambio de modulación, amplía el ancho de banda en cualquiera de los sistemas HSDPA empleando 64QAM, esto son 64 símbolos y por tanto 6 bits. El problema de esta modulación es que funciona únicamente en condiciones óptimas desde el punto de vista radio y hace realmente difícil que la señal no se vea afectada por un ruido importante. No obstante, entre sus defensores se alude a que se puede emplear un sistema de priorización de señales, es decir, usar 64QAM otorgando los dos bits más significativos a las señales más importantes. Estos dos bits prácticamente no se verán afectados por el ruido, y significa únicamente identificar en qué cuadrante de la constelación se encuentra el símbolo (similar a 4QAM). Mientras que los 4 bits menos significativos se emplearían para transmitir señales menos prioritarias.

Aunque teóricamente podrían alcanzarse los 14 Mbps este sistema no se ha convertido en realidad.

 

HSUPA

            Con HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) se prevé el uso de un canal dedicado en el enlace ascendente (E-DCH, Enhanced Dedicated Channel) en el que se emplearán métodos similares a los empleados en HSDPA. Tiene por objetivo únicamente aumentar la velocidad de subida (UL). Se asocia habitualmente a HSDPA 3.6 y HSDPA 7.2, teóricamente y según la especificación podría alcanzarse hasta 5.76Mbps de subida.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Comparativa de Tecnologías 3.5G

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s