No podía pasar más tiempo sin hablar de la Catedral del Cielo: La Nebulosa de Orión.
Si hace poco os mostramos la constelación de Orión:
Su nebulosa no se encuentra muy lejos:

El astrofotógrafo Tony Hallas ha tomado recientemente una fotografía extraordinaria de la Nebulosa de Orión:

http://astrophoto.com/WildOrion.htm
M42 o la Nebulosa de Orión es en esencia una gran nube turbulenta de gas y polvo, que constituye lo que los astrónomos llaman región HII, esto es, hidrógeno atómico ionizado que, al colapsar contrayéndose por la gravitación, forma estrellas muy masivas, responsables de una alta radiación ultravioleta, y que excitan al gas circundante, haciéndolo brillar en forma de nebulosa difusa.
Es decir, es una gran zona de formación estelar, la más cercana a nuestro planeta (20 años luz) en la que hay una agrupación de unas 2000 estrellas. De ahí su interés.
La información acerca de ella es brutal y aquí os recomendamos:
http://www.bitacoradegalileo.com/2010/12/20/m42-la-gran-nebulosa-de-orion/