Afortunadamente, la constelación puede observarse desde todo el planeta, pues se encuentra en el ecuador celeste:

Al estar en dicha posición, podremos observarla en los inviernos boreales (Hemisferio Norte) o veranos australes (Hemisferio Sur):

Lo recomendable es tratar de ubicar primero las tres estrellas del denominado cinturón de Orión: Miltaka, Alnitak y Alnilam. A estas tres estrellas se refieren también los astrónomos como «Las Tres Marías» o «Los Reyes Magos».
Si no podemos encontrarlas, Rígel y Betelgeuse, que también pertenecen a Orion, son estrellas muy brillantes del cielo nocturno, en concreto la quinta y novena más brillantes respectivamente.
El hecho de que el nodo inferior del plano ecuatorial terrestre esté orientado hacia Orión supone que ésta sea la única constelación visible desde todas las latitudes del planeta, de polo a polo. Y que alrededor de las 12 del mediodía de los días del 9 al 19 de junio y a las 12 de la medianoche de los días del 9 al 19 de diciembre, el ecuador estará justo debajo de Orión. Se trata de una constelación muy observada y estudiada.
Un comentario sobre “Observar la Constelación de Orión.”