Explicando Backhaul 4G en 60GHz


El problema principal que se están encontrando las operadoras en el despliegue 4G es la importante inversión en materia de infraestructuras que tienen que afrontar. Es cierto que cada vez hay más suscriptores de banda ancha móvil para conectarse a Internet desde sus dispositivos, pero también hay que tener en cuenta que los precios están cayendo considerablemente.

Esto hace suponer que será bastante importancia al uso de nuevas tecnologías como las microceldas y las femtoceldas. De lo contrario, la adopción esta cuarta generación de comunicaciones móviles sufrirá una importante ralentización.

5conclusion

Estas microceldas son pequeños dispositivos que, situados en localizaciones donde el tráfico de datos es elevado, permitirá mejorar notablemente los anchos de banda utilizando el mismo espectro. Es el caso de plazas, cafés, o zonas de espera de la gente, como estaciones de transporte público, etc. Ya se empleaban en las generaciones anteriores, pero las grandes demandas de tráfico en estas aglomeraciones urbanas harán de ellas un punto clave en el despliegue 4G.

La transición al backhaul de servicios móviles basado en paquetes y a las redes de acceso de radio «all-IP» permite a las operadoras y a los proveedores de transporte poner freno a los gastos operativos y estar mejor preparados para el aumento masivo del tráfico de banda ancha de servicios móviles, especialmente con el despliegue de HSPA+ y LTE. No obstante, los enlaces de gran volumen no son suficientes para satisfacer la demanda de las operadoras de SLA rigurosos con garantía de confiabilidad y calidad de servicio. Se espera que los proveedores de backhaul cumplan con sus compromisos de rendimiento en lo referente a pérdida de paquetes, retardo, jitter y disponibilidad, a fin de garantizar la QoS requerida para los servicios móviles.

La única manera en la que las operadoras de transporte pueden controlar los indicadores clave de rendimiento (KPI) de los servicios y garantizar SLA de punta a punta sobre las redes de conmutación de paquetes (PSN) es mediante la implantación de un dispositivo de demarcación de servicios móviles (MDD) en cada punto de transferencia de servicios, como un emplazamiento de celda, instalación de concentrador o nodo de agregado.

Se está planteando la transmisión TX en la banda de 60 GHz para el blackhaul del despliegue de estas microceldas 4G, porque se considera que es una banda infrautilizada en muchos países. Además, cumple las condiciones técnicas y de licenciamiento necesarias para realizar esta función.

57 GHz to 64 GHz

The radio-frequency channel and block arrangements of these bands for FS are defined in Recommendation ITU-R F.1497.
In 2011, around 700 links were in use in this band in a few administrations. The majority of the links are used for fixed and mobile infrastructure.
The air absorption around 60 GHz is over 10 dB/km. This condition restricts the hop length; on the other hand, the spectrum reuse efficiency is high. This feature makes the band suitable for small cell mobile backhaul.

Fuente:  http://blog.aviatnetworks.com/2013/10/08/60ghz-band-a-solution-for-small-cell-backhaul/

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Explicando Backhaul 4G en 60GHz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s