Hoy vamos a ver cómo salir a internet a través de un proxy con la herramienta wget. Esta herramienta multiusos para todo administrador Linux, nos permite configurar un proxy manejando el archivo de configuración /etc/wgetrc, pero sinceramente a pesar de haberlo intentado en múltiples ocasiones, me da la sensación de que el sistema operativo, al ejecutar wget «no se traga» correctamente este archivo de configuración. Así que, siempre termino haciéndolo vía variables de entorno:
http_proxy=http://DIRECION_IP:PUERTO/
proxy_user=USUARIO
proxy_password=PASSWORD
Definiendo estas variables de entorno en nuestra sesión, cada vez que empleemos wget, saldremos por ese proxy configurado. Ojo a los problemas de DNS.
Lo que probablemente no todos saben, es que también podemos usar esta herramienta en Windows. La descargamos e instalamos, y definimos exactamente igual estos parámetros, que misteriosamente, aquí al menos a mí, sí me funciona tocando el archivo etc-wgetrc. No obstante, también podríamos definir http_proxy=http://DIRECION_IP:PUERTO/ en el archivo anterior y después usar la sintaxis:
wget -r –proxy-user=USUARIO –proxy-password=PASSWORD
http://URL -O FOLDER
-r recursivo.
-O la salida.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado